En los últimos años, los negocios fintech crecieron rápidamente. Entendiendo la potencia de estas propuestas hacia la innovación, trabajamos junto a las autoridades con el objetivo de desarrollar marcos regulatorios específicos.
Hoy queremos contarte que que el Comité Interinstitucional avaló la autorización definitiva de Afluenta, para organizarse y operar como Institución de Financiamiento Colectivo (Crowdfunding).
¿Qué significa esta autorización?
Es un indicativo de que Afluenta demostró contar con los requisitos para operar dentro del sistema financiero mexicano. Cuando una fintech está regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), significa que ha pasado por un proceso de autorización y ha demostrado cumplir con los requisitos legales y normativos establecidos para operar dentro del sector financiero. Esto incluye aspectos como la solidez financiera, la transparencia en sus operaciones, la seguridad de la información y la protección de los usuarios.
Afluenta continuará operando, ahora como una Institución de Financiamiento Colectivo (IFC), siendo una entidad autorizada y supervisada por la CNBV.
Celebramos con orgullo la obtención de esta licencia, producto del trabajo en conjunto de toda una comunidad pujante, de la que eres parte, en búsqueda de nuevas y atractivas formas de financiar proyectos.
Nos llena de gratitud poder contar contigo en esta nueva etapa.
Palabras clave:
Afluenta Licencia CNBV Licencia MX

El skimming es una técnica de robo de datos que se utiliza para clonar tarjetas de crédito y débito sin el conocimiento del titular. Se realiza mediante dispositivos electrónicos llamados "skimmers" que se colocan en cajeros automáticos o puntos de venta. Estos dispositivos copian la información de la banda magnética de la tarjeta.
¿Cómo evitarlo?
Te dejamos algunas medidas que puedes tomar para evitarlo:
- Inspecciona los cajeros automáticos y terminales de pago: antes de usarlos, revisa si hay alguna parte suelta, dañada o extraña en el dispositivo, especialmente en el área donde insertas tu tarjeta.
- Utiliza cajeros automáticos en lugares seguros: prefiere terminales ubicados en bancos o en lugares bien iluminados y vigilados en lugar de aquellos en áreas aisladas o de poco tránsito.
- Monitorea tus cuentas regularmente: revisa frecuentemente los movimientos de tus cuentas bancarias y tarjetas de crédito. Informa de inmediato a tu banco si notas cualquier transacción sospechosa o no autorizada.
- Utiliza tecnologías de pago seguras: las tarjetas con chip son más seguras que las tarjetas con banda magnética, ya que son más difíciles de clonar. También, considera usar métodos de pago sin contacto, como Apple Pay o Google Wallet, que proporcionan una capa adicional de seguridad.
- Configura alertas de transacciones: muchos bancos ofrecen servicios de alertas por SMS o correo electrónico para notificarte sobre transacciones en tiempo real. Estas alertas te permiten detectar rápidamente cualquier actividad sospechosa.
- Desconfía de equipos no habituales: si una terminal de pago o cajero automático parece tener componentes adicionales o parece haber sido manipulado, no lo uses.
- Infórmate sobre nuevas técnicas de fraude y medidas de seguridad.
- Mantén tu software actualizado: si utilizas aplicaciones de banca móvil o haces compras en línea, asegúrate de que tu dispositivo y todas las aplicaciones estén actualizadas con los últimos parches de seguridad.
El skimming es una amenaza real y creciente en el ámbito de las transacciones electrónicas. La adopción de medidas preventivas es esencial para protegerse contra este tipo de fraude. Mantenerse informado y educado sobre las últimas técnicas de seguridad financiera también es crucial para salvaguardar tus finanzas. La prevención y la vigilancia constante son tus mejores aliados contra esta nueva forma de estafa.
Para más consejos y tips financieros, visita la sección en el blog de Afluenta.
Palabras clave:
Finanzas Educación financiera Glosario Afluenta

La ansiedad financiera es una preocupación común que puede afectar a personas de todas las edades y situaciones económicas. Ya sea por deudas, gastos inesperados o la incertidumbre económica, el estrés financiero puede tener un impacto negativo en nuestra salud mental y bienestar general.
Te dejamos algunos consejos prácticos para trabajar en aliviar esta condición y recuperar el control de tus finanzas.
1. Elabora un presupuesto realista
Te ayudará a tener una visión clara de tus ingresos y gastos, identificar en qué estás gastando más de lo necesario y dónde puedes hacer recortes. Pasos para crear un presupuesto efectivo:
- Registra tus ingresos: anota todas las fuentes de ingresos que tengas.
- Lista tus gastos: divídelos en categorías, como alimentación, transporte, vivienda, y entretenimiento.
- Identifica áreas de ajuste: revisa qué gastos puedes reducir o eliminar.
- Seguí/Sigue tu presupuesto: así puedes asegurarte de que te mantienes dentro de lo establecido.
2. Establece un fondo de emergencia
Puede proporcionar una red de seguridad en caso de gastos inesperados: reparaciones del coche o gastos médicos. Intenta ahorrar entre tres a seis meses de gastos básicos. Puedes comenzar con una cantidad pequeña y aumentar gradualmente tu ahorro.
3. Prioriza y paga tus deudas
Las deudas pueden ser una fuente importante de ansiedad. Ordena tus deudas en función de la tasa de interés y el monto total.
4. Busca asesoramiento
Si te sientes abrumado, considera buscar ayuda profesional. Un asesor financiero puede ofrecerte orientación personalizada y ayudarte a desarrollar un plan financiero sólido. También puedes aprovechar recursos gratuitos, como talleres de educación financiera y asesoramiento en línea.
5. Establece metas financieras
Tener metas financieras claras y alcanzables puede proporcionarte un sentido de propósito y dirección. Define metas a corto, mediano y largo plazo, como ahorrar para unas vacaciones, pagar la deuda de la tarjeta de crédito, o ahorrar para la jubilación. Establecer plazos específicos y monitorear tu progreso te ayudará a mantener la motivación.
6. Invierte tiempo en educación financiera
Aumentar tu conocimiento financiero puede empoderarte para tomar decisiones informadas y reducir la ansiedad: libros sobre finanzas personales, blogs y podcast financieros o realiza en cursos de educación financiera.
La ansiedad financiera una problemática más común de lo que se piensa. Con las estrategias adecuadas puedes aliviar el estrés y tomar el control de tus finanzas.
Recuerda que el camino hacia la estabilidad financiera es un proceso continuo, y cada pequeño paso cuenta.
Palabras clave:
Finanzas Educación financiera Tips Finanzas

Es el porcentaje que se paga por pedir prestado dinero o el que se recibe por depositarlo en una cuenta de ahorro o inversión. Se expresa generalmente en términos anuales y puede ser fijo o variable. En esta nota, exploraremos qué es la tasa de interés, cómo se calcula y cuál es su relevancia en México.
Tipos de tasas de interés
- Tasa de Interés nominal: es la tasa que se acuerda y se expresa en términos porcentuales, sin tener en cuenta la inflación.
- Tasa de Interés real: ajusta la tasa de interés nominal para tener en cuenta la inflación, reflejando el poder adquisitivo real del dinero.
- Tasa de interés activa: es la que cobran los bancos y entidades financieras por otorgar préstamos.
- Tasa de interés pasiva: es la que pagan los bancos a los ahorristas por sus depósitos.
¿Cómo se calcula?
El cálculo de la tasa de interés puede variar dependiendo del tipo de préstamo o inversión. Sin embargo, una fórmula básica para calcular el interés simple es:
Interés = Principal (monto inicial del préstamo o inversión) x Tasa de Interés x Tiempo (período de duración del préstamo o inversión)
Impacto de la tasa de Interés en la economía
Afecta el costo de los préstamos para consumidores y empresas, influye en el nivel de inversión y ahorro, y puede ser una herramienta para controlar la inflación.
La tasa de interés es un elemento crucial en la economía que afecta a todos los actores económicos. Entender cómo funciona y cómo se calcula es esencial para tomar decisiones financieras informadas, ya sea que estés considerando un préstamo, una inversión o simplemente gestionando tus ahorros.
Si quieres conocer las tasas de Afluenta, puedes simular un crédito en nuestra calculadora.
Palabras clave:
Finanzas Educación financiera Glosario Afluenta

Es un desafío que muchas personas enfrentan, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. Sin embargo, establecer un hábito de ahorro mensual es crucial para alcanzar la estabilidad financiera y estar preparado para imprevistos.
En esta nota, te presentamos algunos consejos para que puedas empezar a hacerlo cada mes de manera efectiva.
1. Establece metas claras
¿Por qué quieres ahorrar? Puede ser para un viaje, una emergencia, la compra de una casa, o simplemente para tener un colchón financiero. Tener una meta específica te ayudará a mantenerte enfocado y motivado.
2. Crea un presupuesto
Es LA HERRAMIENTA fundamental para gestionar tus finanzas. Anota todos tus ingresos y gastos mensuales para tener una visión clara de cómo manejas tu dinero.
Divide tus gastos en categorías: esenciales (alquiler, comida, servicios) y no esenciales (entretenimiento, compras impulsivas).
3. Automatiza tu ahorro
Programa transferencias automáticas desde tu cuenta corriente a una cuenta de ahorros justo después de recibir tu salario de acuerdo con tu objetivo de ahorro del mes.
De esta manera, te aseguras de que una parte de tu dinero se destine al ahorro antes de que tengas la oportunidad de gastarlo.
4. Reduce gastos innecesarios
Revisa el grupo de gastos no esenciales que anotaste en el armado de tu presupuesto y planifica cómo reducirlos.
Pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia, como llevar comida de casa en lugar de comprar fuera, reducir suscripciones que no utilizas o limitar las salidas a comer.
5. Aprovecha descuentos y promociones
Antes de realizar una compra, compara precios y busca promociones. También puedes usar cupones y tarjetas de fidelidad para obtener descuentos adicionales.
6. Establece un fondo de emergencia
Es esencial para cubrir gastos imprevistos sin afectar tus ahorros regulares. Intenta ahorrar al menos tres a seis meses de gastos en un fondo de emergencia.
Ahorrar dinero todos los meses no es una tarea imposible. Con metas claras, un presupuesto bien definido y disciplina, puedes crear un hábito de ahorro sostenible. Recuerda que cada pequeño esfuerzo cuenta y que los beneficios a largo plazo son innumerables.
Si necesitas ayuda financiera adicional, en Afluenta puedes solicitar hasta $360,000 entre 3 y 48 mensualidades fijas. Más información en www.afluenta.mx.
Palabras clave:
Finanzas Educación financiera Tips Finanzas